BLOG

¿Inclusión o solo marketing de colores?: Hablemos del rainbow washing.

Al hablar de inclusión en el entorno empresarial, es común ver empresas que muestran su apoyo a la comunidad LGBTIQ+ durante el mes del orgullo. Sin embargo, muchas de ellas caen en el rainbow washing, una práctica que consiste en hacer marketing superficial sin un verdadero compromiso hacia la diversidad. El término «rainbow washing» se refiere a la tendencia de las empresas a utilizar símbolos y colores asociados con la comunidad, para promocionarse, sin implementar políticas o acciones que respalden ese apoyo. Es una forma de aprovechar la visibilidad del movimiento sin contribuir realmente a su causa. Este fenómeno pone de relieve la importancia de la autenticidad en la representación de la diversidad.  

Al igual que el rainbow washing, existe el green washing, que se refiere a las prácticas de marketing engañosas que las empresas utilizan para presentarse como ambientalmente responsables, cuando en realidad no lo son. Ambos términos, forman parte del léxico sostenible y reflejan un uso superficial de valores que deberían ser intrínsecos a la cultura empresarial. Esta comparación subraya la necesidad de un compromiso genuino, ya que la superficialidad puede llevar a una pérdida de confianza entre los consumidores y empleados. 

Las estadísticas muestran que el 70% de las organizaciones que solo participan en iniciativas LGBTIQ+ durante el mes de junio, no implementan políticas inclusivas a largo plazo. Esto es preocupante, ya que un entorno inclusivo puede aumentar la satisfacción laboral en un 56% y la retención de talento en un 30%. Las empresas que realmente se comprometen con la inclusión ven un aumento del 35% en la innovación 

Implementar cambios significativos no solo beneficia a los empleados, sino que también impacta positivamente en el rendimiento financiero. Se estima que las empresas inclusivas pueden superar a sus competidores en un 15% en términos de rendimiento del capital. Esto demuestra que ser inclusivo no es solo lo correcto, sino también una estrategia empresarial inteligente. 

Para lograr una inclusión genuina, las empresas deben ir más allá de los símbolos. Esto incluye capacitación continua, políticas claras contra la discriminación y la creación de espacios seguros. 
En Nexa, nuestro compromiso no se queda en mostrar banderas: trabajamos desde adentro, impulsando una cultura donde cada persona se sienta libre de ser quien es 

En resumen, la inclusión real dentro de las empresas requiere un compromiso continuo y estratégico. Si tu empresa se encuentra en la fase de rainbow washing, quizás sea momento de reflexionar sobre cómo puedes transformar esa imagen en una verdadera cultura inclusiva.

Seamos parte del cambio, no el maquillaje. 

  • Noticias
¡Feliz cumpleaños Nexa!

24 de octubre de 2024/

Celebramos 48 años de compromiso con la transformación, creando experiencias que marcan la diferencia y mostrando día a día por...

¿Estás listo para llevar la experiencia de tus clientes al siguiente nivel?

Razón Social: Ventas y Servicios S.A.

Dirección Principal: Cra 22 # 168-84, Bogotá. 

Teléfono: (601) 7420800

Suscríbase a nuestro Newsletter